
También es exitosa las ventas desarrolladas por Wohlers Associates para su firma californiana Deskop Factory Inc. que vende impresoras 3D por U$S 5000 . Un 40% de los pedidos recibidos de universidades y pequeñas empresas y que pronto también estarán en hogares en los próximos 5 años. Lo importante en ésta tecnología 3D es que combina un software informático con la impresión mediante un diseño tridimensional por medio de boquillas que esculpen capas de material que luego endurecen hasta formar un objeto como si fuera una porcelana.
Durante 20 años una de las empresas impresoras 3D fueron usadas en los centros de investigación automotrices y companías aeroespaciales, y ahora se piensa abarcar el mercado de público masivo de consumidores minoristas.

La empresa 3D Outlook Corp. de Redmond en Washington comenzará a usar software de la NASA para vender modelos 3D de mapas por U$S 100 destinado a escaladores de montañas, pistas de esquí, campos de golf y otros paisajes.
Fobjectory y LLC de Virginia fabricará figuras del mundo virtual para SecondLife y Electronic Art Inc., videojuegos con personajes inéditos para su juego Spare.Antes éstas impresoras 3D costaban miles de dólares pero la caída de precios está facilitando su proliferación por mejorar sus materiales que pueden transformarse en objetos en 3 dimensiones.
Ed Fries ejecutivo de Microsoft Corp., está decidido aprovechar ésta tecnología para llenar al mundo de trolls, gnomos y criaturas fantásticas en el juego virtual World of Warcraft.
Se ha visto que la carrera informática por nuevos conceptos de innovación terminan con ventas lucrativas millonarias para sus creadores y sus inversionistas invierten más en las formas creativas para convencer a los emprendedores que apuesten a sus objetivos.
e1000