

Para comprender ésto haciendo una comparación de poder de cálculo imagine a todos los habitantes del planeta haciendo cálculos con su calculadora de mano todo el día, tardarían 325 años en terminarlos lo que la Sequoia resolvería en 1h30 seg.
Para conseguir ésta performance operativa de la superPC que se especializa en cálculos paralelos, es tomar una ecuación matemática y dividirla en porciones más pequeñas para distribuirla entre varios procesadores y que cada uno resuelva en cuentas mas simples para llegar más rápido a la solución final.
Los investigadores están orientados a simplificar éstas operaciones con uno o varios chips únicos ultraveloces con varios procesadores trabajando juntos y al mismo tiempo, de esta forma es más económico y más veloz.

Ésta técnica en paralelo es eficaz para procesar grandes volúmenes de datos y Sequoia será usada para ello por el Departamento de Energía de los EE.UU para supervisar todo el arsenal nuclear en ese país y realizar también estudios en astronomía y cambio climático como también en determinadas moléculas para combinaciones que generen nuevos compuestos.
La industria automotriz por su parte la usa para diseñar los nuevos modelos en forma virtual y para conocer la resistencia de los materiales que se usan en los prototipos de autos.
Nvidia usa una plataforma en superPC de rango medio para sus cálculos de chips de video llamada Tesla, como así AMD creará su Fusion Render Cloud, una superPC para desarrolladores cineastas que usan contenidos de alta definición en sus ediciones, como también para los dispositivos móviles por vía de Internet.
Además ésta superPC puede combinar clips de video con procesadores usados en los servidores, y como ejemplo puede consultarse la lista TOP 500 en; www.top500.org donde en el número 100 está Weta usada para efectos especiales en el film "El Señor de los Anillos" por su director Peter Jackson.
En Argentina desde el 2000 aunque algo más viejita con tecnología de una década atrás funciona Clementina 2 en el Ministerio de Ciencia y Tecnología é Innovación Productiva, la superPC con equipo Cray Origin 2000 con 40 procesadores de 300 MHz y 10 GB de RAM que puede consultarse en; www.supercomputo.gov.ar disponible para los científicos que usan para cálculos astronómicos, visualización molecular en 3D y comportamientos de diferentes materiales para medir resistencia y

Una década en desarrollo tecnológico es una eternidad pero continúa funcionando bien, es mejor que un cluster ya que está optimizado para los cálculos específicos.
Próximamente entrará en funcionamiento más actualizado Clementina 3 una superPC con 16 procesdores Intel Itanium con 32 BG de RAM en sistema Linux tambien para el cálculo paralelo.
e1000
>
No hay comentarios:
Publicar un comentario