Lo que indican las cifras de Facebook es que se fundó en 2004 con 1 millón de usuarios en su primer año y ahora tiene 500 millones y que 35 millones se actualizan diariamente, son 60 millones los que escriben algo y se envían 5000 millones de links mensualmente con 20 millones de usuarios que son "fans" de algún famoso, con un promedio de 130 amigos por persona. Cerca de 150 millones de usuarios entran a Facebook por dispositivos móviles y el 70% son usuarios fuera de los EE.UU de 70 idiomas diferentes, y solo 140 millones son de los Estados Unidos que representa el 45% de su población.
.jpg)
El origen de Facebook es buscar amigos para integrar un mundo hipercomunicado de allí surge que no sea irrelevante que Facebook se haya creado en Harvard entre los estudiantes para que tengan un lenguaje de status social con idea de exclusividad y pertenencia.
Así "Red Social" la película escrita por Aaron Sorkin y dirigida por David Fincher muestra los conflictos convencionales de siempre sobre la amistad de una historia sexy ante la necesidad de conectarse dentro de un marco personal dramático. El film se inicia con una ruptura sentimental entre Marck (Jesse Eisenberg) y su ex novia (Rooney Mara) con una actuación contenida frente a una frustración que lo lleva a inventar un website, ante Mara que quiere demostrarle que sus ambiciones desmedidas le repugnan y que la tecnología en la web permite comunicarse con nuevos amigos.
La relación de la pareja es extraña y percibe que el matrimonio no es perfecto pero lo visual ayuda hacerlo bello y emotivo, a pesar de una lucha que inician desde la universidad Mack Zuckerberg, Eduardo Saverin y Sean Parker los fundadores del sitio de internet que al crecer como empresa el dinero y el poder pasa a ser la mayor disputa de las fiestas a los juzgados.
La relación de la pareja es extraña y percibe que el matrimonio no es perfecto pero lo visual ayuda hacerlo bello y emotivo, a pesar de una lucha que inician desde la universidad Mack Zuckerberg, Eduardo Saverin y Sean Parker los fundadores del sitio de internet que al crecer como empresa el dinero y el poder pasa a ser la mayor disputa de las fiestas a los juzgados.

El guión de Sorkin es sagaz al pintar un grupo humano de tipos brillantes y obsesivos, talentosos y solitarios, ante la inseguridad de entender las complejidades de lo humano para solo ganar millones.
Facebook no es cuantificable para el usuario como experiencia más allá que la del mundo virtual y que hay que separar de la red, lo virtual de lo real porque algo de lo humano se nos escapa.
"Red Social" parece advertirnos que lo humano se nos pierde o estemos ante el nacimiento de una era del siglo XXI más frívola y menos humanista, para dar paso a una nueva generación de personas que hoy resulta distante pero temible en un futuro.

Los comentarios de Zuckerberg, el millonario que hoy suma la fortuna de U$S de 6900 millones expresó en conferencia ante jóvenes empresarios en la Universidad de Stanford que el film está lleno de falsedades y lo único que acertaron fué su ropa, al negar el inicio del film ser abandonado por su chica, y su interés por su escalada social, y que el libretista no puede hacerse la idea de que alguien construya algo sólo porqué le apasiona.
Fincher su director opina que el film no está contra Zuckerberg a pesar de que es un tipo poco sociable, la versión de los hechos de la historia que se cuenta no es revolucionaria ni exitosa comercialmente, porque es una alegoría sobre cosas importantes que es la comuncación y la amistad.
Fincher su director opina que el film no está contra Zuckerberg a pesar de que es un tipo poco sociable, la versión de los hechos de la historia que se cuenta no es revolucionaria ni exitosa comercialmente, porque es una alegoría sobre cosas importantes que es la comuncación y la amistad.